Ir al contenido principal

¿Qué significa que la curva de tipos se haya invertido? Explicación e implicaciones para el futuro de la economía global

  

Hoy, 6 de septiembre de 2022, el bono americano a 10 años está ofreciendo una rentabilidad del 3.129%. A su vez, la rentabilidad del bono americano a 2 años se sitúa ya cercana al 3,47%. Cuando esto sucede (la rentabilidad del bono a largo plazo está por debajo de su contrapartida a corto plazo) se dice que la curva de tipos se haya invertida. ¿Qué significa esto? ¿Por qué debería preocuparnos cuando en una economía se invierte la curva de tipos de interés? En este breve artículo explicaremos qué hay detrás de este fenómeno y lo que implica para el futuro de la economía global.

Como explicamos en el artículo anterior, los tipos de interés (en este caso reflejados en la rentabilidad del bono soberano) no son otra cosa que la recompensa que demandan aquellos inversores que prestan su dinero para que otros lleven a cabo sus proyectos de inversión. Por un lado, los prestamistas han hecho el esfuerzo de posponer su consumo inmediato y han acumulado parte de su capital que ahora deciden destinar a la inversión. Por otra parte, los prestamistas corren el riesgo de que su capital no se les sea devuelto (o al menos una parte de este). Por todo lo anterior, los prestamistas demandan una recompensa o rentabilidad. Los tipos de interes son dicha recompensa y en el caso del bono americano viene determinada por el cupón de la obligación.

Pongámonos en la siguiente situación: Usted ha acumulado cierto capital y decide invertirlo en bonos de Estados Unidos. Al hacerlo tiene dos opciones. O bien invertirlo en un bono que le promete devolverle esa cantidad en dos años, o bien invertirlo en un bono que tardará 10 años en devolverle su dinero. Como debería ser lógico, el inversor exigiría un cupón superior al bono a 10 años puesto que está renunciando a ese dinero durante más tiempo y mayor es la probabilidad de que algo suceda entre medio que impida al deudor devolver el préstamo. Pues bueno, en la actualidad nos encontramos la situación opuesta. Por prestar su dinero a corto plazo los inversores están demandando una rentabilidad mayor que por prestar esos mismos fondos durante un periodo más largo. ¿Cuál puede ser el motivo?

El motivo no puede ser otro que el hecho de que los inversores están descontando con una alta probabilidad que pase algo en un corto periodo de tiempo que impida a Estados Unidos devolver el capital prestado. Y ese algo es una recesión económica. Dada la actual coyuntura económica y política, los inversores prefieren invertir en bonos a largo plazo temiendo que en los dos próximos años Estados Unidos se encuentre en recesión y haga un default de su deuda.

 


 

El problema no es tanto el hecho en sí de que la curva de tipos de interes se haya invertido sino lo que esto trae consigo. Según un estudio del Banco de la Reserva de San Francisco, en 9 de las últimas 10 veces que la economía estadounidense entró en recesión, la curva de tipos se había invertido uno o dos años antes. De continuar el patrón, cabría esperar una fuerte desaceleración de la actividad económica en los próximos meses. En la actualidad, el diferencial entre el bono a 10 y 2 años se sitúa alrededor de 30 puntos básicos y es el nivel más alto desde el año 2000. Ni siquiera en la pasada crisis financiera del 2008 llegó el spread entre estos dos vencimientos a cotas tan altas.

La inversión de la curva de tipos de interés no es un indicador infalible a la hora de predecir futuras recesiones. Como bien sabemos, hechos pasados no determinan el comportamiento futuro. Sin embargo, es un signo preocupante y que no debemos pasar por alto.

 

 6 de septiembre de 2022

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué son los CMBS y por qué podrían estar detrás de un nuevo colapso del sistema financiero?

Durante la crisis financiera del 2008, se popularizó mucho el término CDS (Credit Default Swaps). A muchos os sonarán porque son los productos que “diseñó” y compró Michael Burry para su fondo y con los que obtuvo grandísimas ganancias con la quiebra de los bancos americanos. En esencia, los CDS son unos derivados financieros que permiten al inversor cubrirse contra el posible riesgo de impago por parte de las instituciones financieras.  En 2008, las entidades financieras se declararon insolventes y tuvieron que pagar a Burry grandes primas por sus CDS.   Y bien, ¿por qué fueron insolventes los bancos americano? La respuesta está en otras siglas. Esta vez, ABS (Asset Backed Securities). Las ABS son el resultado de un proceso que se conoce como “securitization” y en el que están involucrados bancos comerciales, un SPV (Special Purpose Vehicle) y los inversores. La Figura 1 es un esquema de los tipos de ABS que existen.     Figura 1: Clasificación de Asset-Backe...

Investment Strategy Desing: Investor's profile - Asset Allocation & Security Selection

2. Investor’s profile. Objectives Investing is not for everyone and not all forms of investing are suitable for every investor. Our task is to develop an investing strategy that adjust to the following factors: previous investment activities, general knowledge of investment products, personal situation, risk aversion levels and objectives. The investment strategy that we will propose will be designed for a retail investor, without previous experience trading in the stock market and with a relatively small, accumulated wealth. The ideal investment horizon is between 3-5 years, and we will refrain from doing intraday trading which is likely to undermine the performance of our algorithms and be subjected to emotions. In terms of behavioral biases towards risk, the investor should be generally comfortable managing risks. However, we aim at taking the minimum short/leveraged position which entail greater risks. Our strategy will be mainly constructed around long positions in assets we...

¿Por qué son los tipos de interés de la deuda pública americana más altos que los de la deuda europea?

A fecha de hoy, miércoles 24 de agosto de 2022, el tipo de interés de la deuda española a largo plazo se sitúa en el 2,56% mientras que el de la deuda americana se encuentra alrededor del 3.06%. ¿Qué representan estos tipos de interés? ¿Por qué debería extrañarnos que los tipos en Estados Unidos sean más altos que en España? ¿A qué se debe esto último? En esta sección del blog trataremos de dar respuesta a todas estas preguntas.  Los tipos de interés determinan el cupón que pagan los bonos soberanos a los inversores en este tipo de activo. Por aclarar, cuando hablo de que el tipo de interes de la deuda española a largo plazo está en el entorno del 2,56% me refiero a que el bono español a 10 años emitido hoy está pagando un cupón del 2,56%. Los tipos de interés, especialmente aquellos sobre bonos con un vencimiento superior a 10 años (y de paises con una economía sólida) son muy importantes dado que estos activos están considerados como activos libres de riesgo. El tipo de interés l...