En agosto, el Índice
de Precios al Consumidor (IPC) General en España fue del 10,4%, en la Zona Euro
del 9,1% y en Estados Unidos el IPC alcanzó en Julio el 8,5%. Unas tasas de
inflación tan elevadas como las actuales (claramente por encima del objetivo
del 2% de los Bancos Centrales) no pueden ser fruto de un único factor sino a
una conjunción de factores. En este artículo trataremos de analizar cuáles
pueden ser los principales motivos que explican la inflación que azota a gran
parte de las economías erosionado así el poder adquisitivo de millones de
consumidores alrededor del mundo.
Como sabemos, la
inflación se define como un alza generalizada y sostenida en el nivel de
precios de los bienes y servicios. Como todos los precios, estos vienen
determinados por dos factores: la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes
y servicios supera la capacidad de producción de estos, los precios tenderán a
incrementarse. Si por el contrario es la demanda la que permanece inalterada;
pero la oferta se reduce, obtendremos la misma conclusión que en el caso
anterior: inflación.
Históricamente, ha
existido un debate entre keynesianos y monetaristas por tratar de explicar los
motivos que determinan la inflación. Por un lado, los keynesianos achacan el alza
de los precios a un problema de demanda. Hoy en día, los partidarios de esta teoría
defenderán el siguiente argumento: tras la
pandemia del Covid-19 y los confinamientos masivos, la brusca reapertura de la economía
provocó que la oferta o capacidad productiva no pudiera absorber toda la
demanda. Por un lado, la escasez de chips y contendores junto con las huelgas
de los transportes, favorecieron la aparición de cuellos de botella que provocaron
pérdida de eficiencia, aumento de costes y aumento de precios en muchos sectores
de la producción. Por otro lado, un factor clave que ha contribuido a la
escasez de oferta de bienes y servicios ha sido la política de COVID Cero que
ha impulsado el gobierno chino a fin de contener la expansión del virus. Este
cierre de la economía china ha provocado retrasos en la cadena de suministros
lo que ha incrementado el precio final de los bienes consumidos en occidente.
Por su parte; los
monetaristas, siguiendo las teorías económicas desarrolladas por Milton
Friedman, señalan que la inflación es un proceso meramente monetario y cuya
causa ultima radica en el excesivo aumento de la masa monetaria en circulación.
Desde hace ya unas décadas, los bancos centrales habían mantenido los tipos de
interes de referencia artificialmente bajos vía expansión de sus balances, flexibilización
cuantitativa o compra de deuda soberana. En el contexto post-pandemia, y con objeto
de propiciar una pronta recuperación de la economía, los gobiernos y bancos
centrales aumentaron tremendamente la masa monetaria y transfirieron grandes
cantidades de dinero a los hogares que se tradujeron en un incremento
sustancial del consumo. En Europa, los tipos de interés llegaron a ser
negativos fomentando un endeudamiento masivo y un aumento descontrolado de la
demanda.
Effective Federal Funds Rate
Fuente:
Bloomberg.
Finalmente, la invasión
rusa de Ucrania ha supuesto un duro golpe para la economía europea. Por un lado,
Ucrania es el país de Europa con mayor porcentaje de superficie cultivable y
uno de los principales exportadores de cereal. La guerra ha supuesto un incremento
sustancial del precio de los alimentos[1] y
por ende de la cesta de la compra. A su vez, las sanciones a Rusia han propiciado
una reducción del suministro de gas y petróleo ruso del cual dependen varios países
de la Unión Europea. El repentino cierre del canal Nord Stream 1 es un ejemplo
de cómo Rusia puede condenar a Europa a un inverno frío y a una inflación
sostenida en el tiempo dado que esos combustibles tendrán que ser adquiridos de
otras fuentes a precios mayores.
En el siguiente
artículo hablaremos sobre cuales pueden ser las soluciones a aplicar para
reducir los niveles de inflación y como las perspectivas puede que sean diferentes
a ambos lados del océano atlántico con un Estados Unidos cuya inflación parece
haber tocado techo.
Septiembre
11, 2022.
Comentarios
Publicar un comentario